Blog

¿Te has Obsesionado alguna vez con una Idea?

Hoy vengo a hablar de las obsesiones, bendiciones disfrazadas.

Las obsesiones bien administradas son bendiciones y si son obsesiones de ideas es una increíble fuente de oportunidades para inventar algo, para Abrir un Melón, Pegar un Pelotazo o sorprenderte a ti mismo de lo que puedes llegar a construir.

Tener una idea y obsesionarte con ella es entrar en un proceso increible de oportunidades, de caminos desconocidos por donde va a ser la primera vez que pases y posiblemente la única.

Es un espacio donde una parte de tu mente se apropia del resto sin compasión. Solo vas a estar pensando en La Idea y no es como cuando ¨te enamoras, entre comillas, porque yo hablo de la obsesión desde el disfrute absoluto y sin la dependencia de nadie. Estado Flow

¿Te has obsesionado alguna vez con alguna idea?

Yo sí, varias veces.

Me fascina una idea y empiezo a hacer submarinismo en el tema en cuestión. Observo, me pregunto, rasco a ver qué pasa, pregunto a las personas que opinan, busco en internet material, lo miro, lo toco, hago acampadas de mono tema, en fin, me mimetizo, me hago un millón de preguntas y voy construyendo con todo ALGO, lo que salga.

Podía vivir de esto tranquilamente porque sé hacerlo perfectamente y además me fascina.

Hubo unos años que me obsesioné con la tecnología, allá por el año 2008 aproximadamente. Sobre esos años me llegaba la magnitud de la tecnología, aunque llegó mucho antes claro. Entonces yo la percibía como algo grande.

Empecé a bucear, me metía por todos lo araos que pillaba, conocí a mucha gente que me sacaba de mi metro cuadrado de vida. Experimenté otra vida paralela, pero yo me preguntaba cómo era posible aquello.

Era una locura todo lo que iba descubriendo y había puertas que no sé si quería abrir, pero es que al final, las abría todas.

Me podía la curiosidad.

Yo pensaba que era un mundo fascinante, aunque sentía que estaba un poco vacío.

¨La Revolución de la Comunicación¨ pero la calidad de la comunicación empezaba a fallar bastante.

Podemos ver cualquier parte del mundo en directo desde casa o hablar con tu hermana desde el pc que está en el sofá y tú a su lado desde el móvil y no dirigirte la palabra.

Había cosas que me asustaban y otras que tenía claro que iba a experimentar si o también.

Entonces, empecé a entrar en la fase de preguntarme `qué cojones tiene por dentro un ordenador para conseguir hacer lo que hace` acompañado de la señal wifi claro. Pero eso ya no era capaz de verlo, la señal digo.

A partir de aquí empecé a interesarme por las tripas de los ordenadores y algún amigo me explicaba cosas, aunque no conseguía ver la conexión del todo, no acababa de entender porque claro, no ves exactamente cómo sucede por dentro todo el proceso, te lo tienes que imaginar.

Desde luego a mí las tripas tecnológicas (Placas Base y Microchips) me parecían y me parecen verdaderas joyas, por como son y por lo que producen.

Las miraba detenidamente y me parecían como ciudades con sus edificios de diferentes colores y formas, pero cuando me alejaba yo veía joyas.

Decidí hacer piezas, cuadros y broches tecnológicos que nos conectasen con los humanos, la ropa y el arte.

No tengo claro que supiese explicar bien lo que para mí supuso todo aquello, no solo el cambio de vida que hice gracias a la tecnología y a tener mi primer Personal Compiuter, sino a todo el trabajo que desarrollé pensando en lo maravilloso y alucinante que era tener la suerte de contar con la Tecnología.

Culminó esta época con una exposición en La Casa Del Almirante en Tudela con otras 3 Artistas. Me hizo muchísima ilusión participar.

Las obsesiones bien manejadas desde el disfrute no son malas, de hecho, no le veo nada malo, son un regalo para ti y para el resto de personas que sepan valorarlo.

Tecno Abrazo

Las Manchas

Las manchas

Las Manchas

Las manchas, curiosas criaturas que viven entre nosotros y no les prestamos atención

¿Ensucian tu vida o le dan color?

Ellas son espontáneas

¿Libres de caer donde quiera que caigan o prisioneras y esclavas de un instante, el instante mismo en el que se desploman en una superficie?

Hay manchas en la piel, en la luna, en el asfalto en las paredes.

Hay manchas en los océanos, en un cuadro, en tus ojos, en mi pantalón.

La vida de la mancha es muy breve, allí donde cae molesta, perturba nuestra armonía  visual, corremos a limpiarla sin preguntarnos de su pura expresión.

Expresión ¿involuntaria tal vez?

¿Accidental?

¿Contemporánea?

¿Incierta?

¿Cotidiana?

Tan sugerente como absurda: la mancha

Tan absurda como ingeniosa: yo misma

Lo que no se ve en Twitter

Lo que no se ve en Twitter

Me encanta hablar de lo que no se ve, en lo real pero hoy en lo virtual.

Ayer pensaba sobre Twitter, en el lugar que ocupo yo y los demás.

Es una gran comunidad de… iba a decir personas que sí lo son, pero como no se ven, voy a decir pensamientos.

Muchas cabezas pensantes en un mismo lugar, fluyendo e influyendo en ideas, estrategias, conversaciones privadas, comentarios públicos, en fin, el ajetreo de siempre.

Lo visualizo como un espacio abierto donde corren energías de un lado para otro, de un perfil a otro, intercambiando ideas y reflexiones. Como metaversos que se cruzan sin versen y donde todos ponemos nuestra mejor cara, esto es igual que en la “vida real”

La prudencia abunda y la amabilidad también, pero sobre todo el análisis continuo.

Lo que más me fascina es la diversidad de identidades.

Están los que hacen hilos. En la vida real es cogerse capazos de no parar de hablar desgranando una idea, concepto o incluso instruyendo. Hay que buscarse un sitio, por supuesto.

Están los que comparten frases célebres o propias que nos hacen reflexionar a casi todos y reflexionar está muy bien, pero ¿alguna vez pasamos a las prácticas la teoría? ¿eh?

Luego están los que de vez en cuando cuelgan una entrada en su blog siempre muy relevante, que por supuesto tiene que ver con su profesión o intereses. Luego los colegas se lo comparten y se van apoyando mutuamente creando lazos de amabilidad y cierto compromiso. Está bien.

Después tenemos a los pilotos automáticos programados que están emitiendo información constantemente y solo por estadística evolucionan. Muy válido

¿Qué es mejor, estar automatizado en redes o en la vida real?

Hay otros poco participativos que de vez en cuando sueltan algún conjunto de palabras agrupadas más o menos con sentido creando frases elocuentes. Por aquí andaría yo..

Todos tienen una estrategia, unos objetivos, unos intereses, pero no siempre unos conocimientos.

Ya empezamos a ver un popurrillo interesante ¿Eh?

¡Me encanta!

No sé si sois muy conscientes de que por las redes se esconden muchos fantasmas. Si, cuentas que se abrieron hace 15 años y entran a ver qué ambiente hay. Super enriquecedores.

A mí, los que están constantemente contando lo que les pasa, me cansan, aunque lo cotidiano reconozco que tiene su encanto.

También están los que se abren una cuenta en twitter para hablar de política, del aborto, de la justicia, de no a las corridas de toros, programas de televisión o famosos. ¿Para entretenerse? Ni idea

Los espías también andan sueltos por la red, esto es un submundo muy interesante. En la red, otra red oculta.

A mí me encanta este batiburrillo de información en constante evolución sostenida por las identidades ocultas.

En realidad, como nadie nos ve, nos movemos por la red con libertad

Hay algo que me resulta interesante, y es cuando sabes que todos estamos leyendo la información que ofrecen nuestra comunidad y casi todos preferimos pasar desapercibidos, no mostrar interés a pesar de tenerlo. No dar likes aunque haya gustado. Es una manera de estar informados, de ver lo que hacen otras personas e incluso coger ideas o robarlas pero sin ser visto.

Cuando observas las gráficas del tráfico entiendes la trama oculta.

Me resulta curioso adoptar esa actitud discreta ante los demás, estar sumergido en todo el contenido, nutrirte de él, pero no accionar aprobación alguna. Mantenerse en silencio.

¿Hacemos lo mismo en nuestro día a día con las personas de nuestro entorno? Tal vez no, ellos si nos ven.

¿Te comportas igual cuando te ven y cuando no?

No podía dejarme a los contenidos que inundan la red con el desarrollo personal. Esta comunidad es muy valiosa en los tiempos que corren y muy necesaria. De hecho hoy en día cualquier asunto que se trate, tiene que ver siempre con el desarrollo personal. ¡Bien!

Tengo que reconocer que twitter para mi es una red de formación continua, he aprendido y aprendo mucho.

Save Creative

Verificado por MonsterInsights